Los llamados bucles son la  repetición de pensamientos y acciones en una actividad específica.  

El uso de este puede ser de forma positiva, tanto como negativa. De la manera positiva, se usa para  la implementación de algoritmos. Para ellos los bucles son esenciales. Por ejemplo, cuando se requiere dominar alguna tarea, ya sea en el campo laboral o de experiencia, la repetición de dichos pensamientos y acciones  llevará a la dominación y maestría de la actividad.

Sin embargo, como toda polaridad, el uso excesivo, en su lado negativo,  implica consumir los recursos o un estado de  plenitud y templanza. Pues esto agota al accionador (el sujeto  que realiza el acto repetidamente sin medida), pues este requiere que cada cierto tiempo sucedan ajustes o recalibración (léase artículo soledad), lo cual, al no realizarlos, se obliga al cuerpo al agotamiento y a la mente a tener poca concentración de su presente.

Espiritualmente hablando, los bucles son aquellos pensamientos que se repiten constantemente en la mente y se reflejan en el mundo exterior. Regularmente, cuando son negativos, se tienen resultados no deseados en el día a día, llevando al individuo a una depresión o ansiedad, por no saber identificar qué se encuentra en un bucle, pues este no ha podido observar el patrón para romperlo.

Si el individuo siente que su vida no avanza o cambia, es simplemente porque sigue realizando las mismas acciones

Mismas acciones, conllevan los mismos resultados (<ley de causa y efecto>). Asimismo, lo que sucede dentro de la mente sucede en el exterior (<como es adentro es afuera>). Tú creas tu realidad a base de tus pensamientos.

¿Cómo pasa esto? En el día a día, al tomar las mismas decisiones y acciones desde que nos levantamos y acudimos al baño, hasta el anochecer y como nos acostamos, ello predice y mantienen constantemente a la mente en un bucle, sin que el individuo sospeche siquiera que se encuentra atrapado en este.

No únicamente se necesitan cambios en las acciones, sino también, cambios en el pensamiento. La cuestión es, ¿cómo reentrenar la mente a algo que no se ha hecho consciente aún?

En el exterior siempre serán reflejados esos pensamientos y el individuo llamará a los resultados que le  pasan en su vida RUTINA

No se trata de rutina, se trata de que HA CAÍDO EN UN BUCLE (recuerda que al principio de la lectura mencioné que hay bucles tanto positivos como negativos, no es para que te alarmes, únicamente para que identifiques).

El individuo cree que es normal (por una creencia arraigada sin cuestionarla) sentirse seguro en lo conocido y temer a lo desconocido. El individuo está caminando hacia el lado contrario. Debería temer a lo mismo y amar lo desconocido. Es la rueda de la evolución e innovación.

Camina en vueltas sobre la misma realidad (dar vueltas en el mismo lugar), sin darse cuenta, un día tras otro.

Si no se aprende a reconocerse y escucharse, el cuerpo optará por envejecer y morir. Como el individuo no logro observar el bucle, el alma quedo atrapada en ese vehículo y la naturaleza  del alma es evolucionar, por ello para salir de ese bucle, el cuerpo (vehículo), opta por enfermar y morir para darle fin a un ciclo, pues como mencione el uso excesivo desgasta la materia, así se le dará salida al  espíritu y alma de ese envase, que podrá reencarnar en una nueva experiencia para su evolución con la esperanza de que esta vez si LA CAPTE.

Al individuo capaz de CAPTAR los bucles y patrones, podrá observar más allá del tiempo y espacio, haciendo consiente que la muerte es ilusión solo para el llamado “dormido”.

 ¿Qué hábitos crees que son buenos y cuáles otros crees que te mantienen en un bucle?

¿Sabes identificar los patrones?

Por: Arely Olivares.

3 comentarios

  1. […] sumergido por semanas, meses o años viviendo la misma realidad una y otra vez (lease artículo bucle), un día tras otro, independientemente de si llegaron personas nuevas a su vida. Si no realizó […]

  2. […] No es que tengas que quedarte toda la vida solo, o que dejes de ver amigos, el hecho es que profundices y trabajes en ti mismo y te hagas consiente de las conductas que te llevaron a cometer ciertos errores o qué situaciones no te gustaron para no repetirlas (leer bucles).  […]

  3. […] mente para recordarle que ya no se encuentra el cuerpo físico allí, pero es difícil salir de ese bucle si aún no se sabe identificar que se está en […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Resplandordeyaguar